Fuentetaja: No quiero
- Ludwig V. Burkes
- 25 may 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 dic 2024
¿Que qué es lo que no quiero?
¡Vaya pregunta!
¿Acaso sabe uno lo que quiere y lo que no?
Tragedia es luchar toda la vida por algo
Para descubrir al fin que no lo querías.
¿Y cuántas dichas de la vida nacen
de lo aborrecido o no buscado?
¿Que qué es lo que no quiero?
¡Menuda pregunta!
No quiero tener que no querer,
pero ni siquiera eso tengo claro.
Pero ya que me lo preguntas diré…
No quiero hacer daño a nadie,
Y a sabiendas lo haré solo en defensa.
No quiero a nadie imponerme,
Ni siquiera forzar mis ideas.
No quiero ni envidio lo ajeno,
Pero tampoco que me roben,
Me da igual si dicen que es para los demás.
No quiero que se orinen en mi cabeza
y que me digan que llueve por mi bien.
No quiero sonreír ni adular al poderoso.
¿Te imaginas un mundo sin ellos?
No quiero enamorarme de cacharros,
Que el amor es escaso y caro,
Y Dios lo hizo para las almas.
No quiero ser esclavo de mi deseo.
Del tuyo, lo siento, tampoco quiero.
¿Me preguntas qué es lo que no quiero?
No quiero decirle el camino a nadie,
ni que nadie me señale mi sendero.
No quiero que me roben mi tiempo.
¡Solo eso sé regalar!
No quiero que me tomen por tonto,
que me pidan que no piense.
No quiero, en fin, dejar de ser hombre.
Dejar de ser humano no quiero.
No quiero perder ni un ápice de la ya escasa libertad.
¿Y las guerras, las hambrunas, los cataclismos?
Si es que aun manda en la Tierra, de eso Dios dirá.
___________________________________________________________________
En la vigésimo séptima semana del curso nos piden que hagamos una lista de cosas que no queremos y que, de ellas, escojamos una para desarrollar un texto. Para ilustrar el tema nos proponen el poema de Ángeles Figueras "No quiero" que pueden leer aqui:
Me atrajo mucho más la idea de hacer una lista versificada de "no quieros", remedando a la poetisa, que seleccionar un solo tema y escribir sobre él. Ésta ha sido mi pobre contribución al género. La forma deja que desear pero el fondo es auténtico.
Nota: por si algún lector que me conozca se extraña de mi empleo de la figura de Dios, siendo yo un convencido ateo, le diré que he llegado al punto de aceptar y convivir con la idea de Dios como representante de lo desconocido, lo inalcanzable, lo imponderable. Cualquier otra fórmula me resulta ñoña, ridícula.
Comments